Se reduce la deuda de las empresas en el primer trimestre de 2023

El Banco de España acaba de publicar las cifras de deuda de las empresas y hogares correspondientes al primer trimestre de 2023. Y hay buenas noticias, ya que la deuda de las empresas se redujo en 19,6 miles de millones de euros (mm) en el acumulado de cuatro trimestres hasta el primero de 2023, y se situó en el 70% del PIB (78,5% un año antes). Por su parte, la deuda de los hogares disminuyó 8,8 mm, situándose en el 51,1% del PIB en el primer trimestre de 2023, por debajo del 56,8% del mismo trimestre de 2022.

Aunque las cifras de deuda de las empresas son buenas en comparación con 2022, siguen siendo superiores a los registros de 2019, antes de que comenzara la pandemia. En términos del PIB, la ratio indica una moderación del endeudamiento hasta el 121,1%, frente al 135,3% de marzo de 2022, situándose también por debajo del 129,3% de finales de 2019.

Las empresas y los hogares contribuyeron con distinta intensidad a esta evolución. La deuda consolidada de las sociedades no financieras se redujo desde los 972,3 mm en el primer trimestre de 2022 a los 952,7 mm en marzo de 2023. En términos del PIB la ratio disminuyó desde el 78,5% en marzo de 2022 hasta el 70% a comienzos de 2023 (si se incluyese la deuda interempresarial, la ratio en marzo de 2023 sería un 89,9%, frente a 101,5% un año antes). La deuda de los hogares e ISFLSH se redujo de 703,8 mm en marzo de 2022 a 694,9 mm a comienzos de 2023. La ratio sobre el PIB disminuyó hasta el 51,1% en el primer trimestre de 2023, desde el 56,8% de un año antes.

La evolución comentada de la deuda consolidada de las empresas y de los hogares e ISFLSH fue el resultado de unos valores negativos tanto de las operaciones netas acumuladas como de los otros flujos. El importe de las operaciones netas acumuladas en los últimos cuatro trimestres fue -14,1 mm de euros, lo que supuso un -1% en términos del PIB. Las sociedades no financieras disminuyeron su deuda, en términos netos, en 9,2 mm por las operaciones netas (0,7% del PIB), importe al que se añadió el efecto de la caída de los precios de sus valores emitidos de renta fija y de las otras variaciones en volumen, que fue de -5,9 mm en conjunto. Por su parte, los hogares e ISFLSH redujeron su deuda por unas operaciones netas de -4,9 mm (-0,4% del PIB).

Fuente: Banco de España