La Comisión Europea ha publicado este mes de mayo sus previsiones económicas para los próximos meses. Destaca la “resiliencia” que muestra la economía europea “en un contexto mundial difícil”. Así, el inicio del año 2023 ha sido mejor de lo esperado. El descenso de los precios de la energía, la reducción de las limitaciones de suministro y la fortaleza del mercado de trabajo han favorecido un crecimiento moderado en el primer trimestre de 2023, disipando el temor a una recesión.
De esta forma, el organismo ha elevado las perspectivas de crecimiento de la economía de la UE al 1,0% en 2023 y al 1,7% en 2024 (frente al 0,8% y al 1,6%, respectivamente, en las previsiones intermedias de invierno). Las revisiones al alza para la zona del euro son de magnitud similar. En la actualidad se espera que el crecimiento del PIB se sitúe en el 1,1% y el 1,6% en 2023 y 2024, respectivamente. Como consecuencia de las persistentes presiones sobre los precios básicos, la inflación también se ha revisado al alza en comparación con las previsiones de invierno, hasta el 5,8% en 2023 y el 2,8% en 2024 en la zona del euro.
Leer más
La Comisión Europea mejora las previsiones económicas en un contexto de retos persistentes
/en News, novedades /por alberto fernandezLa Comisión Europea ha publicado este mes de mayo sus previsiones económicas para los próximos meses. Destaca la “resiliencia” que muestra la economía europea “en un contexto mundial difícil”. Así, el inicio del año 2023 ha sido mejor de lo esperado. El descenso de los precios de la energía, la reducción de las limitaciones de suministro y la fortaleza del mercado de trabajo han favorecido un crecimiento moderado en el primer trimestre de 2023, disipando el temor a una recesión.
De esta forma, el organismo ha elevado las perspectivas de crecimiento de la economía de la UE al 1,0% en 2023 y al 1,7% en 2024 (frente al 0,8% y al 1,6%, respectivamente, en las previsiones intermedias de invierno). Las revisiones al alza para la zona del euro son de magnitud similar. En la actualidad se espera que el crecimiento del PIB se sitúe en el 1,1% y el 1,6% en 2023 y 2024, respectivamente. Como consecuencia de las persistentes presiones sobre los precios básicos, la inflación también se ha revisado al alza en comparación con las previsiones de invierno, hasta el 5,8% en 2023 y el 2,8% en 2024 en la zona del euro.
Leer más
Cierre de empresas y revocación de NIF, ¿qué nos espera en 2023?
/en News, novedades /por alberto fernandezEl mes de abril ha comenzado con buenas sensaciones económicas para el sector del turismo y la hostelería tras los registros de la Semana Santa. También se han publicado previsiones favorables por parte de los organismos económicos. Así, el Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que la economía española supere este año el nivel prepandemia, elevando sus previsiones de crecimiento cuatro décimas, hasta el 1,5%. Sin embargo, la realidad es que muchos empresarios siguen en apuros. Y otros tantos han visto cómo en 2022 su proyecto empresarial echaba el cierre. Repasamos algunos datos publicados recientemente acerca del cierre de empresas en España.
El año 2022 finalizó con cifras récord en cierre de empresas en nuestro país: 26.207 disoluciones, un 10,1% más que el año anterior y la cifra más alta de la serie histórica (comienza en 1995). Así lo anunciaba el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, se constituyeron 99.067 nuevas sociedades, lo que también supone un leve empeoramiento con respecto a 2021 (un 2,1% menos).
Leer más
Las exportaciones españolas alcanzan su récord en 2022: más de 389.000 millones
/en News, novedades /por alberto fernandezLas exportaciones españolas de bienes han marcado en el conjunto del 2022 un nuevo máximo histórico anual al superar por primera vez los 389.000 millones de euros. Esto supone un crecimiento de cerca del 23% interanual respecto a 2021, según datos publicados por La Moncloa. De esta forma, la actividad exportadora española muestra mayor dinamismo que la del conjunto de las economías europeas.
Las importaciones también han alcanzado una cifra histórica. De enero a diciembre de 2022 crecieron 33,4% respecto a 2021 hasta los 457.321,2 millones de euros. Este crecimiento se debe en gran medida al efecto de la subida de los productos energéticos y materias primas, así como por la consolidación en la recuperación de la demanda interna. No obstante, este crecimiento de las importaciones se desacelera con intensidad desde agosto y en diciembre se registra la menor tasa del año (11,1%).
Esto hace que el déficit comercial se incremente en el último año hasta los 68.112 millones de euros.
Leer más
Los concursos de acreedores crecieron un 22% en 2022
/en News, novedades /por alberto fernandezEn 2022, el tejido empresarial en España registró un total de 7.327 concursos de acreedores, lo que supone un aumento del 22% respecto al ejercicio anterior. Ésta es la principal conclusión de un informe elaborado por Iberinform, filial de Crédito y Caución, en base a la información publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Por sectores, la industria automotriz es donde más han aumentado los procesos concursales (122%). Le siguen la industria extractiva (82%), el sector primario (69%), el financiero (57%), el transporte (53%) y la industria alimentaria (46%).
En cuanto a las regiones donde mayor porcentaje de insolvencias empresariales se registraron en 2022, Madrid encabeza la lista con un 24% del total. El segundo lugar lo ocupa Cataluña (22%), seguida por la Comunidad Valenciana (16%) y Andalucía (11%).
Leer más
¿Cuáles son los seguros más contratados por pymes y autónomos?
/en News, novedades /por alberto fernandezHiscox España, en colaboración con KPMG, ha publicado el “I Informe Hiscox de pymes y autónomos en España. Estado del ecosistema empresarial español ante la incertidumbre”. Este informe tiene como objetivo analizar el tejido empresarial español poniendo especial énfasis sobre las pequeñas y medianas empresas. Además, busca identificar los principales retos y amenazas del sector, así como las tendencias y diferentes oportunidades que pueden impulsar el desarrollo de la pyme en el medio plazo.
El último capítulo del informe está dedicado al mercado asegurador. La principal conclusión es que, en nuestro país, muchas pymes se encuentran infra aseguradas, especialmente las que son más pequeñas y nuevas. Además, muchos productos existentes son demasiado complicados y rígidos para cubrir las necesidades de las empresas más pequeñas.
Leer más
Los 5 retos que debe afrontar el mercado asegurador
/en News, novedades /por alberto fernandezEl mercado asegurador de riesgos empresariales está sufriendo un endurecimiento a nivel general. Esto se traduce en subidas de primas, menores coberturas, más problemas para colocar riesgos y una reducción de las compañías aseguradoras dispuestas a asumir determinados riesgos. Por ello, hoy analizamos los 5 retos del mercado asegurador a los que nos enfrentamos en este nuevo año 2023.
La razón no es otra que la situación macroeconómica, marcada por la revisión a la baja generalizada de las estimaciones del crecimiento económico mundial, la inflación y la elevada volatilidad en los mercados financieros, así como el aumento de la incertidumbre por el conflicto en Ucrania. La guerra en Ucrania y las sanciones impuestas a Rusia por la invasión han venido a agravar algunos de los principales problemas generados por el proceso de reapertura económica, tras las peores fases de la pandemia, que todavía continúa golpeando a algunos países.
Leer más
Feliz Navidad
/en News, novedades /por alberto fernandezTodo el equipo de Insure S4 Credit os desea una Feliz Navidad y un año 2023 llego de salud y alegría.
También queremos informaros que nuestras oficinas seguirán abiertas durante estas fechas aunque, con motivo de las fiestas navideñas, el horario de atención al cliente será de 8 a 15:00 horas los días 23 y 30 de diciembre. Lamentamos cualquier inconveniente que esto les pueda ocasionar.
Leer más
Entrevista a Jacobo Díez Campos, Director financiero en Darlim
/en News, novedades /por alberto fernandezLa empresa gallega Darlim nació hace 38 años y está dedicada a la venta y distribución de productos de limpieza e higiene. Cuenta con un amplio catálogo de productos que incluye 6.500 referencias en stock y 80 marcas (incluidas marcas propias). Su sede central está ubicada en O Porriño, pero está presente a nivel internacional gracias a sus 3 centros de distribución, con una superficie total de 15.000 m² de almacenes y 21 franquicias. Darlim confía desde hace varios años en los servicios de asesoramiento y gestión de riesgos de S4 Correduría de Seguros.
Al frente el departamento financiero está Jacobo Díez Campos. Su incorporación a la empresa se produjo a inicios de 2019, en el área de contabilidad. En enero de 2020 accedió a la Dirección Financiera del grupo, y desde entonces dirige al equipo encargado de las tareas de contabilidad, pedidos, facturación y administración general de la empresa, así como calidad, recursos humanos, prevención y un largo etcétera. Hoy hablamos con Jacobo Díez sobre la importancia de contar con un servicio de gestión de riesgos financieros en una empresa como Darlim.
Leer más
La gestión de riesgos financieros: Un sector contra cíclico
/en News, novedades /por alberto fernandezEl panorama económico de los últimos años ha impulsado el negocio asociado al riesgo de crédito. Y es que se trata de un sector contra cíclico. Es decir, crece en momentos de recesión, aunque esto se debe a un concepto más emocional que económico (miedo asociado a la incertidumbre).
Es innegable que en momentos de ralentización económica la morosidad crece (menores posibilidades de venta, o reducción de margen, y especialmente menor capacidad de financiación bancaria…. En muchos casos las tres variables a la vez).
Leer más
Evitar la caída del PIB, el gran reto del último trimestre de 2022
/en News, novedades /por alberto fernandezParece mentira que, repasando los titulares económicos de las últimas semanas, puedan encontrarse rayos de sol en medio de la tormenta. Los estudios desvelan que el primer semestre del año no ha sido tan malo como se esperaba. Por lo que el gran reto de la economía española ahora es minimizar, e incluso evitar, la caída del PIB en el último trimestre de 2022 y en el primero de 2023. Y si las previsiones se cumplen, el ejercicio podría cerrarse con un crecimiento del 4,5%. Analizamos a continuación los datos.
Leer más