Entradas

La Comisión Europea mejora las previsiones económicas en un contexto de retos persistentes

La Comisión Europea ha publicado este mes de mayo sus previsiones económicas para los próximos meses. Destaca la “resiliencia” que muestra la economía europea “en un contexto mundial difícil”. Así, el inicio del año 2023 ha sido mejor de lo esperado. El descenso de los precios de la energía, la reducción de las limitaciones de suministro y la fortaleza del mercado de trabajo han favorecido un crecimiento moderado en el primer trimestre de 2023, disipando el temor a una recesión.

De esta forma, el organismo ha elevado las perspectivas de crecimiento de la economía de la UE al 1,0% en 2023 y al 1,7% en 2024 (frente al 0,8% y al 1,6%, respectivamente, en las previsiones intermedias de invierno). Las revisiones al alza para la zona del euro son de magnitud similar. En la actualidad se espera que el crecimiento del PIB se sitúe en el 1,1% y el 1,6% en 2023 y 2024, respectivamente. Como consecuencia de las persistentes presiones sobre los precios básicos, la inflación también se ha revisado al alza en comparación con las previsiones de invierno, hasta el 5,8% en 2023 y el 2,8% en 2024 en la zona del euro.

Leer más

Los concursos de acreedores crecieron un 22% en 2022

En 2022, el tejido empresarial en España registró un total de 7.327 concursos de acreedores, lo que supone un aumento del 22% respecto al ejercicio anterior. Ésta es la principal conclusión de un informe elaborado por Iberinform, filial de Crédito y Caución, en base a la información publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Por sectores, la industria automotriz es donde más han aumentado los procesos concursales (122%). Le siguen la industria extractiva (82%), el sector primario (69%), el financiero (57%), el transporte (53%) y la industria alimentaria (46%).

En cuanto a las regiones donde mayor porcentaje de insolvencias empresariales se registraron en 2022, Madrid encabeza la lista con un 24% del total. El segundo lugar lo ocupa Cataluña (22%), seguida por la Comunidad Valenciana (16%) y Andalucía (11%).

Leer más

¿Cuáles son los seguros más contratados por pymes y autónomos?

Hiscox España, en colaboración con KPMG, ha publicado el “I Informe Hiscox de pymes y autónomos en España. Estado del ecosistema empresarial español ante la incertidumbre”. Este informe tiene como objetivo analizar el tejido empresarial español poniendo especial énfasis sobre las pequeñas y medianas empresas. Además, busca identificar los principales retos y amenazas del sector, así como las tendencias y diferentes oportunidades que pueden impulsar el desarrollo de la pyme en el medio plazo.

El último capítulo del informe está dedicado al mercado asegurador. La principal conclusión es que, en nuestro país, muchas pymes se encuentran infra aseguradas, especialmente las que son más pequeñas y nuevas. Además, muchos productos existentes son demasiado complicados y rígidos para cubrir las necesidades de las empresas más pequeñas.

Leer más

Entrevista a Jacobo Díez Campos, Director financiero en Darlim

La empresa gallega Darlim nació hace 38 años y está dedicada a la venta y distribución de productos de limpieza e higiene. Cuenta con un amplio catálogo de productos que incluye 6.500 referencias en stock y 80 marcas (incluidas marcas propias). Su sede central está ubicada en O Porriño, pero está presente a nivel internacional gracias a sus 3 centros de distribución, con una superficie total de 15.000 m² de almacenes y 21 franquicias. Darlim confía desde hace varios años en los servicios de asesoramiento y gestión de riesgos de S4 Correduría de Seguros.

Al frente el departamento financiero está Jacobo Díez Campos. Su incorporación a la empresa se produjo a inicios de 2019, en el área de contabilidad. En enero de 2020 accedió a la Dirección Financiera del grupo, y desde entonces dirige al equipo encargado de las tareas de contabilidad, pedidos, facturación y administración general de la empresa, así como calidad, recursos humanos, prevención y un largo etcétera. Hoy hablamos con Jacobo Díez sobre la importancia de contar con un servicio de gestión de riesgos financieros en una empresa como Darlim.

Leer más

¿Qué es la gestión de riesgos financieros? Insure S4 Credit responde

Rubén Santos lidera el proyecto de Insure S4 Credit, la nueva marca del departamento técnico de Crédito y Caución de S4 Correduría de Seguros. Su incorporación a la correduría hace ya más de un año supuso una transformación del departamento. Ahora ya no está enfocado únicamente en seguros de crédito y caución, sino que engloba una gestión de riesgos financieros integral. Pero, ¿qué es la gestión de riesgos financieros y cómo puede ayudar a las empresas? Nos lo explica en esta entrevista.

Leer más

Garantías no bancarias: ¿Qué son y por qué contratarlas?

La crisis económica generada por la pandemia mundial ha supuesto un antes y un después en la economía mundial y en la gestión financiera de las empresas. Una solución que está tomando cada vez más importancia en este escenario son las garantías no bancarias. Por ello, desde Insure S4 Credit explicamos qué son y razones para contratarlas.

Leer más